sábado, 13 de agosto de 2016

Basado en el documental “Una verdad incómoda”


Este documental interpretado por el ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica habla de la realidad que está viviendo nuestro planeta, y de la inconsciencia de muchos seres humanos que lo habitan, al no hacer nada al respecto.
Aquí se explica sobre lo relacionado al cambio climático, sus posibles causas, y los efectos de este gran problema, que para muchos no tiene mayor relevancia.
Este documental tiene como objetivo alertar al público de una creciente "emergencia planetaria" debido al calentamiento global.
Este documental despierta el interés de los que aún desconocen esta problemática, motivando así, a que se haga algo para disminuir un poco este problema.
El ex presidente Al Gore habla muy claramente de los efectos provocados debido al deterioro de la capa de ozono, lo que trae como consecuencia el cambio climático que incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases de efecto invernadero.
La evidencia se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial y otras señales claras de cambio.
Hechos indiscutibles:                                                                                   
*       Aumento de las temperaturas a nivel mundial, 11 de los últimos 12 años han sido de los años más calurosos que se tienen en registro desde 1850. El aumento de temperatura promedio en los últimos 50 años es casi el doble del de los últimos 100 años. La temperatura global promedio aumentó 0.74ºC durante el siglo XX.
*       Hay más CO2 en la atmósfera, el dióxido de carbono es el contribuidor principal y dominante al cambio climático actual y su concentración atmosférica ha aumentado
Considero bastante aceptable las palabras del ex presidente Al Gor que el problema de cambio climático “no es realmente una cuestión política, sino más bien de carácter moral” ya que depende en gran parte de las acciones que todos los seres humanos tomamos con respecto a este problema, existen muchas personas, que piensan que este problema no les afecta en lo absoluto, y pueden imaginar que no tienen nada que ver con la problemática; mas sin embargo este es un problema que a todos los habitantes del planeta nos afecta y mucho este problema.
Al Gor nos describe las consecuencias que cree que el cambio climático producirá si la cantidad de gases de invernadero generada por los humanos no se reduce significativamente en un futuro inmediato.
Definitivamente la idea de que “cada uno de nosotros es una causa del calentamiento global, pero cada uno de nosotros puede formar parte de la solución” es bastante aceptable, ya que cada uno de nosotros puede tomar decisiones para cambiar eso con las cosas que compramos, la electricidad que usamos, los coches que conducimos, podemos tomar decisiones para llevar nuestras emisiones de carbono individuales a cero. Las soluciones están en nuestras manos, solo tenemos que tener la determinación para conseguirlo. Tenemos todo lo que necesitamos para reducir las emisiones de carbono, lo cual es el principal causante de este gran problema; solo debemos dejar de pensar en enriquecernos acosta del daño que le causamos al planeta que es lo que la mayoría hace hoy en día, sin pensar que hay recursos que ya no son más renovables. De qué sirve tener las grandes empresas si no pensamos en el futuro, si causamos más daño al planeta menos probabilidades de seguirlo habitando tenemos.
Albert Arnold "Al" Gore, Jr. Después del servicio público, permaneció prominente como autor y activista medioambiental. Ha fundado varias organizaciones sin ánimo de lucro, incluida la Alianza para la Protección del Clima, y ha recibido el premio Nobel por su activismo sobre el cambio climático. Gore se interesó en el calentamiento global cuando tomó un curso en la Universidad de Harvard. Pienso que es una persona con mucho conocimiento sobre el tema y nos hace un llamado para que reflexionemos sobre el tema, y poder mejorar y porque no solucionar el problema.
Si todos ponemos de nuestra parte para darle fin a este problema, si todos contribuimos a esta causa entonces tal vez así, nuestro planeta podría sentirse un poco aliviado.

El desafío para todos: reducir, reciclar, reutilizar. No esperemos resultados distintos si nuestros hábitos siguen siendo los mismos. El cambio climático requiere acción y no lamentos, hay que dejar de hablar y empezar a actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario