¿Por
qué ninguna de las organizaciones medioambientales toca el tema del consumo de
carne como uno de los principales problemas de la destrucción ambiental,
sabiendo que ésta supera con creces los daños producidos por todas las
formas de trasporte combinadas?
Este
documental nos habla de cifras que nos muestran el peligro que sufre nuestro
planeta a causa de la ganadería, y del punto de vista de algunas organizaciones
medioambientalistas, que prefieren negar este hecho y mostrar que no basta con
ser un ambientalista o con decir serlo si no se hace nada para mermar un poco
este problema.
En
el documental se nos explica como el consumismo nos lleva a un maltrato de
animales por parte de las industrias ganaderas todo por producir más y más
productos derivados de los animales siendo estos unas víctimas de la explotación
animal para el consumo, pero no solamente se dañan las especies animales; si no
también estamos dañando el planeta, estamos perdiendo bosques y con ello muchas
especies que habitan los bosques. Se están contaminando los mares y se está
acabando con muchas especies marinas.
Comer
carne no es bueno ni para el cuerpo, ni para nuestro planeta. El consumo de
carne debería disminuirse para bajar los niveles de CO2 producidos por la ganadería.
Muchos tal vez se pregunten ¿cuál es el problema¿ o ¿cómo relacionamos esto¿
En
este documental podemos descubrir el verdadero daño que la ganadería causa en
el medio ambiente, muchos bosque son deforestados para poder dar lugar a que el
ganado pueda pastar, esto viene a perjudicar ya que entre más ganado hay en el
planeta, las emisiones de CO2 aumentan, y a medida los arboles están siendo
talados hay menos materia verde que pueda captar este CO2 y producir más O2.
Emisiones
de dióxido de carbono en millones de toneladas anuales por sectores de la
cabaña mundial. La quinta parte de los gases con efecto invernadero procede del
sector ganadero debido a la digestión de los rumiantes y la deforestación para
pastos, etc.
Algunos
datos muy importantes que nos ayudan a descubrir la realidad de la problemática
ocasionada por la ganadería:
- 3/4 de los bancos de peces del mundo están siendo explotados o han sido agotados. Cada año se pescan entre 90-100 millones de toneladas de pescado.
- 1-2 acres de selva tropical son deforestados casa segundo.
- La causa principal de deforestación y destrucción de las selvas tropicales son la ganadería y los cultivos de alimento para la misma.
- La ganadería es responsable del 91% de la deforestación del Amazonas.
- La ganadería es responsable del 65% de todas las emisiones antropogénicas de óxido nitroso - un gas de efecto invernadero con 296 veces el potencial de calentamiento atmosférico de dióxido de carbono, y que permanece en la atmósfera durante 150 años.
- La ganadería consume en torno a 128-287 billones de litros de agua al año.
- Una granja con 2.500 vacas produce la misma cantidad de residuos que una ciudad de 411.000 personas.
- 70 mil millones de animales de granja se crían anualmente en todo el mundo. Más de 6 millones de animales son asesinados por la comida cada hora.
• El exceso en el consumo de carne conlleva un bajo consumo de fibra vegetal, vitaminas lo que ha provocado las enfermedades degenerativas. Incrementemos los alimentos vegetales ricos en fibras y vitaminas.
• Somos los que comemos, por lo que la ingesta de alimentos animales nos convierte en una pieza más de los tóxicos que se administran a los animales domésticos en las granjas industriales.
• Cuando consumas carne, que sea en poca cantidad y procedente de la ganadería ecológica certificada.
• Recuerda que las carnes de vacuno y pollo son los principales ingredientes de la comida basura. La dieta vegetariana o con bajo contenido de carne es una opción personal, pero recomendable y muy saludable.
• Actualmente la carne se ha convertido en el objetivo principal de los cultivos transgénicos. Además, todo lo que está ligado a la ganadería intensiva comporta también una alta dosis de sufrimiento para los animales.
“La
vida no se trata solo de sostenibilidad, sino de posibilidad de prosperar. La
tierra nos ha dado tanto desde hace tanto, que es hora de retribuirle un 108%
de todo lo que tenemos”.