martes, 27 de septiembre de 2016

Basado en el documental “Cowspiracy”: “EL SECRETO DE LA SUSTENTABILIDAD”




¿Por qué ninguna de las organizaciones medioambientales toca el tema del consumo de carne como uno de los principales problemas de la destrucción ambiental, sabiendo que ésta supera con creces los daños producidos por todas las formas de trasporte combinadas?
Este documental nos habla de cifras que nos muestran el peligro que sufre nuestro planeta a causa de la ganadería, y del punto de vista de algunas organizaciones medioambientalistas, que prefieren negar este hecho y mostrar que no basta con ser un ambientalista o con decir serlo si no se hace nada para mermar un poco este problema.
En el documental se nos explica como el consumismo nos lleva a un maltrato de animales por parte de las industrias ganaderas todo por producir más y más productos derivados de los animales siendo estos unas víctimas de la explotación animal para el consumo, pero no solamente se dañan las especies animales; si no también estamos dañando el planeta, estamos perdiendo bosques y con ello muchas especies que habitan los bosques. Se están contaminando los mares y se está acabando con muchas especies marinas.
Comer carne no es bueno ni para el cuerpo, ni para nuestro planeta. El consumo de carne debería disminuirse para bajar los niveles de CO2 producidos por la ganadería. Muchos tal vez se pregunten ¿cuál es el problema¿ o ¿cómo relacionamos esto¿
En este documental podemos descubrir el verdadero daño que la ganadería causa en el medio ambiente, muchos bosque son deforestados para poder dar lugar a que el ganado pueda pastar, esto viene a perjudicar ya que entre más ganado hay en el planeta, las emisiones de CO2 aumentan, y a medida los arboles están siendo talados hay menos materia verde que pueda captar este CO2 y producir más O2.

Emisiones de dióxido de carbono en millones de toneladas anuales por sectores de la cabaña mundial. La quinta parte de los gases con efecto invernadero procede del sector ganadero debido a la digestión de los rumiantes y la deforestación para pastos, etc.
Algunos datos muy importantes que nos ayudan a descubrir la realidad de la problemática ocasionada por la ganadería:
  •          3/4 de los bancos de peces del mundo están siendo explotados o han sido agotados. Cada año se pescan entre 90-100 millones de toneladas de pescado.
  •         1-2 acres de selva tropical son deforestados casa segundo.
  •         La causa principal de deforestación y destrucción de las selvas tropicales son la ganadería y los cultivos de alimento para la misma.
  •         La ganadería es responsable del 91% de la deforestación del Amazonas.
  •         La ganadería es responsable del 65% de todas las emisiones antropogénicas de óxido nitroso - un gas de efecto invernadero con 296 veces el potencial de calentamiento atmosférico de dióxido de carbono, y que permanece en la atmósfera durante 150 años.
  •         La ganadería consume en torno a  128-287 billones de litros de agua al año.
  •         Una granja con 2.500 vacas produce la misma cantidad de residuos que una ciudad de 411.000 personas.
  •         70 mil millones de animales de granja se crían anualmente en todo el mundo. Más de 6 millones de animales son asesinados por la comida cada hora.



• El exceso en el consumo de carne conlleva un bajo consumo de fibra vegetal, vitaminas lo que ha provocado las enfermedades degenerativas. Incrementemos los alimentos vegetales ricos en fibras y vitaminas.
• Somos los que comemos, por lo que la ingesta de alimentos animales nos convierte en una pieza más de los tóxicos que se administran a los animales domésticos en las granjas industriales.
• Cuando consumas carne, que sea en poca cantidad y procedente de la ganadería ecológica certificada.
• Recuerda que las carnes de vacuno y pollo son los principales ingredientes de la comida basura. La dieta vegetariana o con bajo contenido de carne es una opción personal, pero recomendable y muy saludable.
• Actualmente la carne se ha convertido en el objetivo principal de los cultivos transgénicos. Además, todo lo que está ligado a la ganadería intensiva comporta también una alta dosis de sufrimiento para los animales.


“La vida no se trata solo de sostenibilidad, sino de posibilidad de prosperar. La tierra nos ha dado tanto desde hace tanto, que es hora de retribuirle un 108% de todo lo que tenemos”.


domingo, 28 de agosto de 2016

Conciencia ambiental


Necesitamos despertar la conciencia ambiental para poder ganar la batalla que está degradando tanto nuestro planeta, y para ello resulta fundamental educar y enseñar, mostrando lo que sucede en la realidad de los hechos para que todos  podamos tomar decisiones claras y concretas, tendientes a mejorar la calidad de vida del planeta y de la humanidad.
Estamos agotando nuestros recursos naturales y es preciso saber que estos no serán infinitos, al hacer esto lo único que estamos logrando es aumentar el calentamiento global y haciendo que muchas especies animales y vegetales desaparezcan de nuestro planeta.
Si seguimos con la misma actitud los próximos en desaparecer seremos todos los seres humanos, debido al calentamiento global.
Lo menos que podemos hacer por nuestro planeta es utilizar los recursos naturales de manera justa y explotarlos lo menos que se pueda.
"Si no hacemos nada por reparar un poco el daño que hemos ocasionado a nuestro planeta ponemos en peligro el futuro de las nuevas generaciones".

Basado en el documental “La Hora 11”


La hora 11 es un documental que fue estrenado el 17 de agosto de 2007. Este documental  nos describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento, cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria.
Expertos de todo el mundo dialogan con más de cincuenta de los científicos, pensadores y líderes más importantes del momento, que presentan los hechos y hablan sobre los aspectos más urgentes a los que se enfrentan nuestro planeta y la humanidad. La narración y conducción de la misma corre a cargo del actor Leonardo DiCaprio que se implicó personalmente en la producción de la misma. 
 La hora 11 es una mirada sobre la crisis ecológica actual, concretada en fenómenos tales como la sequía, el hambre, las inundaciones o la lluvia ácida, entre otras secuelas que el planeta sufre a causa del cambio climático.
“La mente humana es la causante de nuestro desnivel con respecto al resto de la naturaleza, la mente humana invento el concepto del futuro, somos los únicos animales del planeta capaces de hacer cambiar el futuro con lo que hacemos hoy, pensamos en el futuro,  vemos las oportunidades y los peligros y actuamos en consecuencia para sobrevivir ha sido una gran estrategia de supervivencia”.
-David Suzuki-
“De una impresión generalizada del mundo de que no somos parte de la naturaleza, cuando en realidad si lo somos, de hecho somos naturaleza  y este es el mayor mal entendido que existe y el responsable de tanto mal”.
-Kenny Ausubel-
“Es difícil que la gente entienda de nuestra conexión con la naturaleza o los fundamentos de la alfabetización ecológica”.
-Thom Hartmann-
“El hecho de no creernos naturaleza es un trastorno de pensamiento no podemos desligarnos de la naturaleza, lo interesante es: ¿por qué pensamos así?, ¿que nos lleva a creernos desligados de la naturaleza? así nuestra mente el humano se cree más libre”.
-James Hillman-
“Nuestra actitud se rige por el egoísmo, por la situación económica y por la situación política que vivimos”.
-Reverendo  James Hillman Parks Morton-
“No somos conscientes de los daños que estamos causando al desarrollar tecnología más poderosas que antes, hemos intensificado la presencia del ser humano en la ecología y podemos hacer más daño con nuestro proceso tecnológico que antes así que debemos tener más cuidado aun”.
-Nathan Gardels-
Todos los problemas relacionados al daño ocasionado a nuestro planeta son a causa de nuestro descuido.
“Una de las peores consecuencias ocasionadas por nuestros actos es la del calentamiento global, provocada por los altos índices de Bióxido de carbono que resultan de la quema de combustibles fósiles, el peligro es que el aumento de la temperatura puede llegar a mantenerse por sí mismo”.
“La sequía y la deforestación están reduciendo la cantidad de bióxido de carbono reciclado en la atmosfera y el calentamiento del mar puede detonar una gran cantidad de CO2 atrapadas en el fondo oceánico, además el derretimiento de las capas de hielo árticas y antárticas, reducirán la cantidad de energía solar que se refleja al espacio aumentando así aún más las temperaturas”.
-Stephen Hawkyng-


sábado, 13 de agosto de 2016

Basado en el documental “Una verdad incómoda”


Este documental interpretado por el ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica habla de la realidad que está viviendo nuestro planeta, y de la inconsciencia de muchos seres humanos que lo habitan, al no hacer nada al respecto.
Aquí se explica sobre lo relacionado al cambio climático, sus posibles causas, y los efectos de este gran problema, que para muchos no tiene mayor relevancia.
Este documental tiene como objetivo alertar al público de una creciente "emergencia planetaria" debido al calentamiento global.
Este documental despierta el interés de los que aún desconocen esta problemática, motivando así, a que se haga algo para disminuir un poco este problema.
El ex presidente Al Gore habla muy claramente de los efectos provocados debido al deterioro de la capa de ozono, lo que trae como consecuencia el cambio climático que incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases de efecto invernadero.
La evidencia se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial y otras señales claras de cambio.
Hechos indiscutibles:                                                                                   
*       Aumento de las temperaturas a nivel mundial, 11 de los últimos 12 años han sido de los años más calurosos que se tienen en registro desde 1850. El aumento de temperatura promedio en los últimos 50 años es casi el doble del de los últimos 100 años. La temperatura global promedio aumentó 0.74ºC durante el siglo XX.
*       Hay más CO2 en la atmósfera, el dióxido de carbono es el contribuidor principal y dominante al cambio climático actual y su concentración atmosférica ha aumentado
Considero bastante aceptable las palabras del ex presidente Al Gor que el problema de cambio climático “no es realmente una cuestión política, sino más bien de carácter moral” ya que depende en gran parte de las acciones que todos los seres humanos tomamos con respecto a este problema, existen muchas personas, que piensan que este problema no les afecta en lo absoluto, y pueden imaginar que no tienen nada que ver con la problemática; mas sin embargo este es un problema que a todos los habitantes del planeta nos afecta y mucho este problema.
Al Gor nos describe las consecuencias que cree que el cambio climático producirá si la cantidad de gases de invernadero generada por los humanos no se reduce significativamente en un futuro inmediato.
Definitivamente la idea de que “cada uno de nosotros es una causa del calentamiento global, pero cada uno de nosotros puede formar parte de la solución” es bastante aceptable, ya que cada uno de nosotros puede tomar decisiones para cambiar eso con las cosas que compramos, la electricidad que usamos, los coches que conducimos, podemos tomar decisiones para llevar nuestras emisiones de carbono individuales a cero. Las soluciones están en nuestras manos, solo tenemos que tener la determinación para conseguirlo. Tenemos todo lo que necesitamos para reducir las emisiones de carbono, lo cual es el principal causante de este gran problema; solo debemos dejar de pensar en enriquecernos acosta del daño que le causamos al planeta que es lo que la mayoría hace hoy en día, sin pensar que hay recursos que ya no son más renovables. De qué sirve tener las grandes empresas si no pensamos en el futuro, si causamos más daño al planeta menos probabilidades de seguirlo habitando tenemos.
Albert Arnold "Al" Gore, Jr. Después del servicio público, permaneció prominente como autor y activista medioambiental. Ha fundado varias organizaciones sin ánimo de lucro, incluida la Alianza para la Protección del Clima, y ha recibido el premio Nobel por su activismo sobre el cambio climático. Gore se interesó en el calentamiento global cuando tomó un curso en la Universidad de Harvard. Pienso que es una persona con mucho conocimiento sobre el tema y nos hace un llamado para que reflexionemos sobre el tema, y poder mejorar y porque no solucionar el problema.
Si todos ponemos de nuestra parte para darle fin a este problema, si todos contribuimos a esta causa entonces tal vez así, nuestro planeta podría sentirse un poco aliviado.

El desafío para todos: reducir, reciclar, reutilizar. No esperemos resultados distintos si nuestros hábitos siguen siendo los mismos. El cambio climático requiere acción y no lamentos, hay que dejar de hablar y empezar a actuar.